LA CONFORMACIÓN DE LA ANTROPOÉTICA A TRAVÉS DE LA TUTORÍA ACADÉMICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. (El caso del POSGRADO)
Resumo
Actualmente hablar de violencia, de guerra, terrorismo, de cambios climáticos de daño ecológico y deterioro social, es hablar de crisis humanitaria. Con la globalización esta ocurriendo la perdida de lo humano a través de la hegemonía del mercado, de la tecnología, de la informática, todo lo cual puede ocurrir gradual o súbitamente. En los tiempos en que vivimos debe conciliarse la materia y el espíritu, la naturaleza y la cultura, la ciencia y las humanidades, propiciando un reencuentro entre la tecnología y el humanismo, integrando la memoria y el proyecto. En esto consiste el reto de la educación, por ello creemos que el nuevo paradigma de la educación es la conformación de la antropoética. En este trabajo se expone el proceso de conformación de la antropoética, sus conceptos y las nociones de conformación, complejidad, tutoría académica, capital cultural. Hemos seleccionado la estrategia institucional de la tutoría académica y el escenario de la educación superior, específicamente el posgrado, por que es en este nivel de la educación, donde se generan diversas líneas de investigación y de conocimiento que deriva en prácticas de aprendizaje para los demás niveles educativos, lo que permite el exigente proceso de conformación de la antropoética de generación en generación, para alcanzar el objetivo de salvar a la humanidad logrando la humanización planetaria.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
06-07-2010
Como Citar
HERNÁNDEZ, Víctor Manuel Alvarado; BETANCOURT, Martín Manjarrez. LA CONFORMACIÓN DE LA ANTROPOÉTICA A TRAVÉS DE LA TUTORÍA ACADÉMICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. (El caso del POSGRADO). Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, Campinas; Sorocaba, SP, v. 14, n. 3, 2010. Disponível em: https://periodicos.uniso.br/avaliacao/article/view/324. Acesso em: 22 fev. 2025.
Edição
Seção
Artigos
Licença
A remessa de originais implica a autorização para publicação e disponibilização on-line sem o pagamento de direitos atorais.
A reprodução de artigos publicados na Avaliação só é permitida com indicação da fonte. Utilização de material publicado para fins comerciais é proibida.