Violencia cultural y personas con discapacidad en la comunicación organizacional

un análisis de los informes empresariales del Pacto Mundial de la ONU

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22484/2177-5788.2023v49id5324

Palabras clave:

Violencia cultural, Comunicación organizacional, Discapacidad

Resumen

La violencia cultural presente en la sociedad permea a las organizaciones a través de la comunicación. Este trabajo tiene como objetivo identificar la presencia o ausencia de rastros de una cultura de violencia en torno a la inclusión de personas con discapacidad en el discurso comunicativo y organizacional en los informes corporativos. Se realiza: a) investigación bibliográfica sobre violencia, comunicación y cultura organizacional e inclusión de personas con discapacidad; b) investigación documental sobre informes de compromiso con los Derechos Humanos de organizaciones afiliadas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Los resultados no indican necesariamente rastros explícitos de violencia, sino una posible identificación basada en las elecciones de las organizaciones en los informes y la posible construcción de un discurso de autopromoción en divergencia con un interés real por la inclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guilherme Ferreira de Oliveira, Universidad del Estado de São Paulo (Unesp)

Estudiante de Master en el Programa de Postgrado en Medios y Tecnología (PPGMiT), de la Facultad de Arquitectura, Artes, Comunicación y Diseño (FAAC), de la São Paulo State University (Unesp), campus de Bauru/SP. Tiene un grado en Relaciones Públicas por la misma institución. Miembro de los Grupos de Investigación “Lenguaje y Medios Accesibles” (Gelima) y “Relaciones Públicas y Comunicación: opinión pública, educación e interculturalidad”. Coordinador adjunto del Laboratorio de Enseñanza, Investigación y Extensión en Medios y Accesibilidad “Biblioteca Falada”.

Raquel Cabral, Universidad del Estado de São Paulo (Unesp)

Profesora de la Facultad de Arquitectura, Artes, Comunicación y Diseño (FAAC) de la São Paulo State University (Unesp), Brasil. Postdoctorado en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Comunicación de la Escuela de Comunicaciones y Artes (ECA) de la Universidad de São Paulo (USP). Doctora en Comunicación por la Universitat Jaume I, España. Maestría en Comunicación de la Unesp. Maestría en Estudios Internacionales en Paz, Conflictos y Desarrollo Social por el Instituto Interuniversitario para el Desarrollo Social y la Paz (Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz) de la Universitat Jaume I, España. Grado en Comunicación Social - Relaciones Públicas por la Unesp.

Aline Lisboa, Universidad del Estado de São Paulo (Unesp)

Estudiante de Doctorado en Comunicación en la Facultad de Arquitectura, Artes, Comunicación y Diseño (FAAC) de la São Paulo State University (Unesp), campus Bauru/SP. Doctora por el Programa de Medios y Tecnología de la misma institución. Maestría en Comunicación por la Universidad Federal de Paraíba. Especialista en Marketing de la Universidad Federal de Sergipe. Grado en Publicidad por la Universidad Tiradentes. Forma parte de los grupos de investigación en Estudios de Género y Medios (UFS), PCLA - Pensamiento Comunicacional Latinoamericano (Unesp) y DIGITART - Teorías de Medios, Tecnologías, Artes y Culturas Digitales. Actualmente es profesora de cursos de comunicación en la FAAC.

Publicado

2023-12-11

Cómo citar

OLIVEIRA, Guilherme Ferreira de; CABRAL, Raquel; LISBOA, Aline. Violencia cultural y personas con discapacidad en la comunicación organizacional: un análisis de los informes empresariales del Pacto Mundial de la ONU. Revista de Estudos Universitários - REU, Sorocaba, SP, v. 49, p. e023013, 2023. DOI: 10.22484/2177-5788.2023v49id5324. Disponível em: https://periodicos.uniso.br/reu/article/view/5324. Acesso em: 5 feb. 2025.

Número

Sección

Dossiê - Mídia, Violência e Alteridade