Rastros del desastre en Brumadinho
territorialidades fotográficas de la memoria
DOI:
https://doi.org/10.22484/2177-5788.2024v50id5516Palabras clave:
Territorio; Desastre; Memoria; Fotografía.Resumen
El texto explora la relación entre las nociones de territorio, memoria e imagen fotográfica para reflexionar sobre la exploración minera y sus impactos tras el desastre del colapso de la presa de Vale S.A. en Brumadinho. La explotación minera desenfrenada está asociada a una "crisis ambiental", provocada social e institucionalmente, que expande sus efectos más allá del control local. A partir del ensayo fotográfico realizado por el fotoperiodista Juarez Rodrigues para el Estado de Minas, mostramos cómo el desplazamiento forzado de familias después del desastre no fue sólo físico, sino también cultural, separando a la población afectada de sus propios territorios de memoria, de lucha diaria. y de pertenencia. En este sentido, la recordación se presenta como un proceso relacional que se vincula a la performatividad de las imágenes para buscar no sólo un nuevo contacto con el pasado, sino también la transformación del presente. Revelamos cómo el recuerdo crea narrativas abiertas a través de rastros que, figurados en las imágenes, redefinen formas de vida en medio del desastre.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Estudos Universitários - REU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A responsabilidade sobre o conteúdo das publicações são total e exclusiva dos autores, que mantêm os direitos autorais e atribuem o direito de primeira publicação para a REU - Revista de Estudos Universitários. Ao submeter o artigo, o(s) autor(es) garante(m) que ele não contém nenhuma violação de quaisquer direitos autorias.