A literacia audiovisual no contexto educacional português
entrevista com Ana Isabel Soares
DOI:
https://doi.org/10.22484/2177-5788.2024v50id5539Palabras clave:
alfabetización mediática, Plan Nacional de Cine (Portugal), Ana Isabel SoaresResumen
Ana Isabel Soares es licenciada en Lenguas y Literaturas Modernas (portugués/inglés) por la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, doctora por el Programa de Teoría de la Literatura y posdoctorada en Teoría de la Literatura sobre la relación entre el cine documental portugués y la poesía, todos por la misma Facultad. Es Profesora Asociada de la Universidad del Algarve desde 1996, donde enseña Historia del Cine, Teoría de la Imagen, Estudios Culturales, Literatura y Cine y Literatura Inglesa. Es vicedirectora del Departamento de Artes y Humanidades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Algarve desde febrero de 2024 y miembro integrante del Centro de Investigación en Artes y Comunicación. Formó parte del equipo fundador de AIM – Asociación de Investigadores de la Imagen en Movimiento, de la que fue la primera presidenta (2010-2014). Fue Secretaria de Estado Adjunta para la Educación Primaria y Secundaria en el Ministerio de Educación y Ciencia de Portugal, donde participó en el lanzamiento del Plan Nacional de Cine (2011-2012). En esta entrevista, comenta su trayectoria académica, cómo llegó a acercarse a la literatura y al cine, las etapas de la creación e implementación del Plan Nacional de Cine en Portugal y la importancia de la alfabetización audiovisual para un consumo más crítico de las imágenes en movimiento que circulan en los diversos medios de comunicación actuales, así como su importancia para usos más creativos de estos mismos medios en la producción de contenidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Estudos Universitários - REU

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A responsabilidade sobre o conteúdo das publicações são total e exclusiva dos autores, que mantêm os direitos autorais e atribuem o direito de primeira publicação para a REU - Revista de Estudos Universitários. Ao submeter o artigo, o(s) autor(es) garante(m) que ele não contém nenhuma violação de quaisquer direitos autorias.